Kung Fu


Kung-fu

Para otros usos de este término, véase Kung-fu (desambiguación).
El Kung-fuGongfu o Gung Fu (chino simplificado: 功夫, pinyin: gōngfu) es un arte marcial de origen chino, de más de 
2.000 años de antigüedad. La expresión moderna 'Kung Fu' surgió por el contacto con los occidentales, quienes lo tradujeron
 como 'Trabajo Continuo'.
El término Kung-fu proviene de los ideogramas chinos kung: trabajo, posición o ejercicio; y fu: continuo, de manera
 correcta, bien hecho, sabio, total. Así, la expresión china Kung-fupuede traducirse como "trabajo continuo".
El nombre original del Kung Fu era 'Wu Shu', que significa 'El Arte de la Guerra', pero fue reémplazado por la expresión 
moderna "Kung Fu" a raíz del contacto con los occidentales. En la actualidad el término "Kung Fu" se utiliza para referirse
 al arte marcial chino tradicional, mientras que la expresión "Wushu" alude al Sistema Deportivo del Kung Fu Tradicional, lo
 que también se conoce como 'Kung Fu olímpico', es decir, un
 deporte de alto rendimiento con proyección a las Olimpiadas.
El Kung Fu alcanzó gran proyección gracias a dos grandes hitos: a)
 la aparición de Bodhidharma (Da Mo), y b) el aporte de Bruce Lee.
La tradición de las artes marciales de china indican que 
Bodhidharma, con el ánimo de difundir su enseñanza, llegó al Templo
 de Shaolin (Siu Lam) ubicado en la montaña de Songshan alrededor
 del siglo V d.C. Las largas y profundas sesiones de meditación impartidas
 por Buda dieron como resultado que los monjes se volvieran perezosos y
 débiles, razón por la cual Da Mo desarrolló un sistema de 18 ejercicios 
de brazos a fin de fortalecer a los monjes y mantenerlos activos, sistema 
que se conoce actualmente como "Las 18 palmas de Lo Han Qi Gong".
La montaña de Songshan también era frecuentada por literatos y emperadores
, y además por ladrones y tropas enemigas que abusaban de los monjes, los humillaban e innumerables veces los mataban, 
razón por la cualBodhidharma llegó a la conclusión de que "no hacer nada" frente a tales injusticias era tanto como permitir 
que destruyeran su propio temploo "alma". De esta manera Bodhidharma combinó el sistema de 18 ejercicios de brazos con una forma de 
defensa inspirada en las leyes del universo (movimiento de los astros) y de la naturaleza (experiencia de animales), desarrollando lo que más 
tarde tomaría el nombre de "Kung Fu de Shaolin". En el viejo arte del kung fu existe una técnica que consiste en arrancar la garganta del 
oponente directamente con la mano. Este movimiendo se conoce como "garra de tigre". No se necesita arrancar la garganta, un simple 
apretón puede llegar a herir de gravedad omatar al oponente. Esta técnica está prohibida en torneos de kung fu, y es ilegal usarla 
incluso como defensa personal debido a que es demasiado peligrosa.





El termino Kung Fu significa experiencia, lo que se adquiere con el tiempo, y tuvo sus principales exponentes en el templo Shaolin, en la provincia de Honan, en la zona norte de China central.
En el 519 D.C., llego proveniente del estado de Liang, el Maestro Ta Mo y enseño a los sacerdotes el arte de la defensa propia.
El entrenamiento en el templo era duro y adoptaron reglas para asegurarse que los practicantes no hicieran mal uso del mismo. Crearon entonces doce reglas para los practicantes.
La desobediencia era castigada con el despido del templo, la vida era dura para fortalecer el cuerpo y el espíritu, los graduados debían ayudar a la gente, no podían trasgredir la ley, entre otras."
Las artes marciales chinas tienen un pasado rico pero en muchos casos mal entendidos ya sea por desconocimiento de sus verdaderas raíces o como consecuencia de tergiversaciones de la verdadera evolución histórica de estas técnicas para así poder atraer la atención del neófito.

Principios de formación


Chino de artes marciales de formación consta de los siguientes componentes: conceptos básicos, las formas, las aplicaciones y las armas.
Cada uno tiene su estilo propio y único sistema de formación con distintos énfasis en cada uno de esos componentes. Además, la filosofía, la ética e incluso la práctica médica son altamente considerados por la mayoría de los chinos de artes marciales.
Un completo sistema de formación debería también ofrecer una imagen de China en las actitudes y la cultura.
Básico
Básico (基本功) son una parte vital de la formación, como un estudiante no puede avanzar a las más avanzadas sin ellos, sin fuertes y flexibles los músculos, incluida la gestión de la noción de "Chi" (aliento, o la energía) y la buena mecánica del cuerpo , Muchos movimientos de artes marciales chinas son simplemente imposible para llevar a cabo correctamente. [31] [32] Básico de formación puede suponer una simple serie de movimientos que se realizan en repetidas ocasiones durante un corto intervalo; ejemplos de formación son elementos básicos de estiramiento, postura de trabajo, rudimentaria acondicionado , La meditación y la base patadas y puñetazos técnicas.
Un dicho común en relación con la formación básica en chino de artes marciales es el siguiente:
内外相合,外重手眼身法步,内修心神意气力。内外相合,外重手眼身法步,内修心神意气力.
Que puede  traducido como
Entrene tanto lo interno como externo.
Capacitación externa incluye las manos, los ojos, el cuerpo y posturas.
Interna incluye el corazón, el espíritu, la mente, la respiración y la fuerza.
Posturas
Son de carácter estructural posturas empleadas en chino de artes marciales de formación.
Ellos representan la base y exagerada forma de un combate de la base.
Cada estilo tiene diferentes nombres y variantes para cada postura.
Posturas podrán diferenciarse por posición de pie, distribución del peso, el cuerpo de alineación, etc Stance la formación puede ser practicado estáticamente, cuyo objetivo es mantener la estructura de la postura a través de un período de tiempo determinado, o dinámicamente, en cuyo caso una serie de los movimientos se realiza repetidamente.
La postura de montar a caballo (骑马步,马步mǎ qi bu, bu mǎ) y la posición de proa, son ejemplos de una posturas encontradas en muchos estilos de artes marciales chinas.
Meditación
En muchos chinos los sistemas de arte marcial, la meditación se considera un importante componente de formación básica.
La meditación puede ser utilizado para desarrollar concentración, claridad mental y puede actuar como una base para Qigong formación.
Formas
Formas o taolu (en chino: 套路; pinyin: tao lu) en chino están predeterminados serie de movimientos combinados de manera que puede ser practicada como un conjunto lineal de los movimientos.
Las formas fueron originalmente destinadas a preservar el linaje de una rama particular estilo, y con frecuencia se les enseña a estudiantes avanzados que fueron seleccionados para preservar el linaje del arte.
Las formas fueron diseñados para contener tanto literal, representante y el ejercicio orientado hacia las formas de aplicación de las técnicas que se extrajeron, probados y entrenados por los estudiantes a través de sparring períodos de sesiones.
Muchos creen que una forma de Kung Fu debe ser a la vez práctico, útil y aplicable, así como la promoción de flujo, la meditación, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.
A menudo los profesores kung fu se escuchó decir "capacitar a su forma como si estuviera sparring y mástil como si se tratara de una forma".
Tipos
Hay dos tipos generales de formas de artes marciales chinas.
Más comunes son "solo las formas", que son realizadas por un único estudiante.
También hay "sparring" las formas, que son conjuntos de lucha contra la coreografía realizada por dos o más personas.
Sparring formas fueron diseñadas tanto para dar a conocer a principios combatientes con medidas básicas y los conceptos de combate, y para servir como piezas para el desempeño de la escuela.
Sparring formas que utilizan las armas son especialmente útiles para la enseñanza de los estudiantes de la extensión, alcance y técnica necesarios para gestionar un arma.
Hoy en día muchos estilos de Kung Fu, así como los estilos de Wushu, considere la posibilidad de formas de ser uno de los más importantes en las prácticas de artes marciales chinas.
Tradicionalmente, las formas desempeñado un pequeño papel en la formación de lucha contra la aplicación, y fueron eclipsadas por sparring, la perforación y acondicionamiento.
Las formas para construir una practicante de la flexibilidad, interna y externa fuerza, velocidad y
Muchos estilos de contener los formularios utilizando una amplia gama de armas de diversos tipo y longitud, utilizando una o dos manos.
También hay estilos que se centran en un determinado tipo de arma.
Formacion en armas
La mayoría de los chinos también los estilos de hacer uso de la amplia formación arsenal de armas chinas para acondicionar el cuerpo, así como la coordinación y la estrategia de ejercicios.
Armas de formación (qìxiè器械) generalmente se llevan a cabo después de que el estudiante es competente en los fundamentos, las formas y los aplicaciones de la formación.
La teoría básica de armas de formación es considerar el arma como una extensión de su cuerpo.
Los mismos requisitos de los pies y el cuerpo es necesaria la coordinación [54] El proceso de formación de armas proceder con las formas, formas con los asociados y, a continuación, las aplicaciones.
La mayoría de los sistemas de métodos de formación para cada uno de los Dieciocho armas de Wushu (shíbābānbīngqì十八般兵器), además de instrumentos especializados específicos para el sistema.

Difusion en Occidente del Kung Fu


Las artes marciales chinas no se hicieron plenamente conocidas en occidente hasta bien entrado el siglo XIX, durante la Rebelión de los bóxers 1898.
Celosamente guardadas por los mismos chinos no permitieron su difusión masiva hasta el advenimiento del sonoro en China mismo, donde se empezaron a realizar películas de dudosa credibilidad y con fines comerciales y sensacionalistas.
Uno de los grandes difusores del Kung Fu a occidente fue Bruce Lee.

Kung Fu del Dragón


Los movimientos del estilo del Dragón (chino: 龍形摩橋, pinyin: lóng xíng mó qiáo; Yale Cantonese: lung4 ying4 mo1 kiu4; literalmente "forma de dragón que araña puentes" de la artes marciales chinas están basados en el mítico Dragón Chino.
Historia
Debido a que la historia del estilo del dragón ha sido transmitida históricamente de forma oral, es probable que sus orígenes no sean conocidos nunca con exactitud.
Algunos investigadores actuales del Estilo del dragón señalan que uno de los últimos miembros del Templo Shaolin (antes de su primera destrucción en 1570), Wu Mui, pudo haber sido el creador del estilo (Chow & Spangler, 1982, p. 44). El Instituto Shaolin de Kung Fu del Pacífico Noroeste está de acuerdo con la fecha de 1570 como momento de la destrucción del templo e indica explícitamente que el estilo del dragón fue creado en el Templo Shaolin en Henan hacia 1565; no obstante, añade a la atribución a Wu Mui un origen alternativo que identificaría al Dragón con un tipo de arte marcial relacionada, Yau Gung Mun, que se atribuye al monje Mui Fa San Yang en contradicción con la propia tradición de Yau Kung Mun. El instituto añade además que el Dragón desarrolló diversas variantes entre el Norte y el Sur.
De acuerdo con el profesor de Dragón Steve Martin, del Instituto Sojourn de Artes Marciales Antiguas, el estilo tiene sus raíces en el Hakka Kuen, una combinación de los estilos locales de los Hakka del Guangdong con el estilo que el monje Gee Sim Sim See enseñó en Guangdong y en la provincia vecina de Fujian en los años 1700.
Al norte de Dongjiang en el noroeste de Bóluó (博羅), un condado de la prefectura de Huizhou, en la Provincia de Guangdong, está la montaña sagrada de Luófúshān. Luófúshān es el lugar de muchos templos, incluido Wa Sau Toi, donde hacia 1900 un maestro de Zen llamado Tai Yuk enseñó el estilo del dragón a Lam Yiu-Kwai, que a continuación transmitió el arte a muchos estudiantes de sus escuelas en Guangzhou.
Debido a que Lam Yiu-Kwai y Cheung Lai-Chuen fueron compañeros de entrenamiento durante muchos tiempo, el estilo del dragón y el estilo Bak Mei de Cheung comparten muchas características. Buenos amigos desde su juventud en la región de Dongjiang de Huizhou y, más tarde primos a través de un matrimonio, Lam y Cheung abrirían juntos varias escuelas.
Puede haber otros estilos llamados del dragón que otras escuelas crean que son más antiguos; sin embargo, el Estilo del Dragón de Lam Yiu-Kwai es el más extendido y el más conocido.
Técnicas
El estilista del dragón confía en una variedad de técnicas de lucha que empleadas para una amplia gama de necesidades. El estilo usa técnicas que pueden mutilar o matar a un opositor si la necesidad surge, o puede ser usado simplemente para pelear por el control de una zona.
Bases
El practicante del Kung Fu del Dragón ataca de forma típica con los ataques yang, en forma de curva. Una de las maniobras básicas es la técnica del agarre con tres dedos, que utiliza el índice, el pulgar y el dedo corazón, o con los cinco dedos para ataques en los que se aprieta con fuerza los músculos, los tendones y los puntos de acupresión; hay también rápidos ataques con las palmas cerradas. Las técnicas de golpeo pueden ser con las manos abiertas o cerradas. También se usa, al modo imaginario en que un dragón lo haría, la técnica de agarrar y rasgar. Las patadas, dirigidas siempre por debajo de la cintura, son usadas sobre áreas sensibles como las ingles, las rodillas y los pies.
La cintura, el más grande y el más central de todos los músculos humanos, es el que merece la mayor atención en el aprendizaje del Estilo de Dragón. La mayor parte de los esfuerzos se hacen para reforzar, coordinar y utilizar este músculo con el objeto de alcanzar movimientos poderosos y rápidos. Por ejemplo, un golpe con el puño será más poderoso si su origen se encuentra en un movimiento de cintura que fluye por todo el cuerpo y explota finalmente en el puño.
Trabajo con los pies
Tanto en la variante del norte como en la del sur del estilo del dragón, el trabajo de las piernas se caracteriza por un movimiento en zig-zag que imita el imaginario movimiento del mítico dragón chino. En la variante meridional, las pequeñas progresiones son acentuadas para complementar el estilo de combate de gama corta del sistema. En la variante del Norte, las progresiones son mayores, utilizando la fuerza de las piernas para moverse dentro y fuera del área de ataque del contrario con velocidad y fuerza.
Lema del Estilo del dragón de la variante del sur
"Contrólese, deje a los otros que hagan lo que pretenden. Esto no le hace ser débil. Controle su corazón, obedezca a los principios de la vida. Esto no significa que los otros sean más fuertes.
Códigos del Estilo del dragón de la variante del sur
Las semillas que fueron plantadas primero son de Haufeng. La esencia fue conseguida más tarde en Haushou. Resérvese uno mismo y ceda a los otros, no porque uno sea débil. Sino para mantener el Tao ético y dejar a los demás que puedan reclamar algo.
Estilo del dragón del sur - Cuatro reglas y dos principios 
Concentarse en aprender y en acondicionar el cuerpo. Evitar la pereza. Ser honrado y mantener el honor. No actuar con hipocresía. Respetar a los , honrar al profesor. No desafiar. Tratar a los otros con honestidad, tratar a los amigos con lealtad. No ser arrogante.

Kung Fu del Mono


El kung fu del mono (猴拳) es un arte marcial de China, donde sus movimientos procuran imitar a los monos o simios en la lucha.
Historia
Los Sistemas del kung fu del mono, como el Tai Shing Pek Kwar (大聖劈掛門) fueron inventados por Kau Sze (寇四) durante la dinastía Qing. Ha habido otros muchos tipos de estilo del kung fu del mono que son más antiguos, algunos de ellos datados en el período de la dinastía Song.
Muy anterior a todo ello, durante el período de la dinastía Han (del -220 al 206 a.c.) ya existieron menciones escritas de un tipo de danza que imitaba a los monos, haciendo referencia al oficial de los Han del Oeste, Tan Changqing, que hizo una demostración pública del mismo.
También en la tumba Han nº3 en Mawangdui, al este de Changsha en Hunan, se halló una inscripción en una pintura que ya daba muestras de la presencia de un antiguo tipo de boxeo estilo mono de más de 2100 años de antigüedad.
Un médico eminente llamado Hua Tuo, que vivió entre la dinastía Han Posterior (año 25 al 220 d.c.) y la del período de los Tres Reinos (220 - 280 d.c.) inventó los famosos "Juegos de los Cinco Animales" o Wuqinxi, que usó para sí mismo y sus pacientes, como manera de conservar la salud. En ellos, imitaban posiciones de juego y travesura del tigre, el ciervo, el oso, el mono y la grulla. Se dice que este médico basó sus movimientos en unos escritos antiguos que mencionaban de una forma poco detallada una especie de gimnasia, titulada Liuqinxi, basada en seis animales: el oso, la grulla, el pato, el águila, el tigre y el mono.
Y durante la dinastía Ming (1368-1644), el boxeo estilo mono tuvo una gran relevancia dentro de las artes marciales chinas. Esta relevancia culminó con el escrito de un general llamado Qi Jiguang del mencionado período Ming. En su libro Jixiao Xinshu, el general Qi Jiguang escribió que el Emperador Taizu de la dinastía Song, practicaba entre otros, el boxeo estilo mono.
Posteriormente, se dieron más casos, tales como en las montañas del distrito Yuexian, en la provincia china de Shaanxi, donde también se practicaba este estilo mono de boxeo, a finales del periódo de la última dinastía china, la Qing (1644-1911).
Descripción detallada
Este estilo incluye muchos movimientos acrobáticos difíciles, con técnicas ejecutadas mientras se está tumbado en el suelo, o incluso boca abajo. Este estilo del mono tiene una defensa magnífica, y está considerado por muchos como la mejor defensa en cualquiera de los estilos Shaolin de kung fu.
Su aprendizaje está caracterizado de forma predominante en el entrenamiento de sus "armas". El método usa movimientos ágiles, con sacudidas bruscas, que son a la vez confusos y hasta divertidos de observar. Una versión famosa del estilo mono es el mono borracho, que es exactamente tal y como suena, donde el practicante actúa como se supone que lo haría un mono intoxicado, imitándolo.
Se dice de este estilo, que es el más apropiado para luchar contra el kung fu de la serpiente[cita requerida]. También se comenta que el estilo de las garras del águila es el que puede derrotar al estilo mono, aunque muchos creen que ello tiene más de leyenda que de veracidad[cita requerida]
El estilo mono debe mucho de la historia anterior de su didáctica al cuento Budista "Viaje al oeste" que a menudo se demuestra en las películas de artes marciales de Hong Kong.
Subtipos o variaciones del estilo mono
Hay seis variaciones del estilo mono de kung fu :
1. El estilo kung fu del mono borracho, que usa muchos golpes de garganta, ojos e inglés, así como técnicas de caída y desplome. Incorpora un montón de pasos falsos para dar la apariencia de parecer indefenso, y usa muchos golpes desequilibradores.
2. El estilo kung fu mono de Piedra, es el estilo "físico". El practicante entrena su cuerpo para intercambiar bofetadas con el oponente : el estilo mono de Piedra usa el método del Cuerpo de Hierro: dejará un área de su cuerpo expuesta para que se le ataque, para así atacar a un punto más vital de tu cuerpo.
3. El kung fu del mono Perdido finge muchísimo. Da la apariencia de estar perdido y confuso para engañar al oponente en subestimar sus habilidades, y así responder cuando menos se espera. las manos y el trabajo de pie cambia y va de un pie a otro a voluntad.
4. El kung fu mono de Pie o mono Alto, es un estilo mono relativamente convencional, que le gusta una posición de mantenerse en pie, y evita caerse. Este estilo es más apropiado para gente alta. A los monos altos les gusta subirse a las extremidades del cuerpo para hacer ataques en puntos de presión. Es un estilo de largas cadenas de llaves.
5. El kung fu del mono Artesano es muy engañoso, usa diferentes emociones falsas como cebo para que el oponente ataque. Por ejemplo, pretendiendo estar herido da un falso sentimiento de seguridad y autoconfianza al oponente, esperando a que "bajen la guardia" para atacar sorpresivamente cuando menos se espera.
6. El estilo kung fu mono de Madera representa a un mono serio,  que ataca y defiende con ferocidad. La actitud de este mono es más seria, y sus movimientos son notablemente menos ligeros que los de los otros monos. Al mono de Madera le gusta luchar cuerpo a cuerpo y tirar al oponente al suelo. Y una vez que te ha tirado, estás perdido.

Kung Fu de la Mantis Religiosa del Norte


El Kung Fu de la Mantis Religiosa del Norte (Chino: 螳螂拳; Pinyin: tánglángquán; literalmente "puño de la mantis religiosa"; Wade-Giles: Tanglang Chuen/Chuan) es un estilo de autodefensa dentro de las artes marciales de China, que en ocasiones es denominado Mantis religiosa de Shandong debido a su lugar de origen.
En general cuando en Kung Fu se habla de Mantis Religiosa se refiere a este estilo, ya que es más practicado que su contraparte del sur. Contrario a lo que pueda parecer, las relaciones con el Kung Fu de la Mantis Religiosa del Sur son mínimas, siendo éste más cercano a la Medicina china tradicional y al Hakka Kuen.
Historia
Existen datos en el libro Estrategias Militares, Liu Tao, escrito por el primer ministro Chang Tai-Kong entre el 1232 y el 1135 A.C. de que la guardia imperial estaba compuesta por soldados entrenados en el estilo Mantis religiosa. Sin embargo tal como se considera hoy fue creado por Wang Lang y deriva su nombre de la mantis religiosa un insecto cuya agresividad inspira este estilo.
Documentos Shaolin muestran que Wang Lang fue uno de los 18 maestros reunidos por el monje Shaolin Fu Ju, lo que nos daría la fecha en la que vivió Wang Lang y creó el estilo Mantis Religiosa del Norte alrededor de lo años 960–1127 durante el imperio de la dinastía Song del norte.
Características del estilo
La mantis es un insecto predador largo y angosto. Aunque su capacidad de ataque es amplia, sus defensas no incluyen la respuesta ante ataques desde direcciones perpendiculares. Por esto, su estilo de lucha hace uso de movimientos circulares para evitar sortear ataques directos y golpear luego con precisión los puntos vitales de su oponente.
Estos tácticas han sido incorporadas al estilo Mantis Religiosa del Norte bajo las denominaciones "quitar algo" (bloquear para crear un hueco) y añadir algo (ataque rápido).
Una de las particularidades más distintivas del estilo Mantis Religiosa del Norte es el "gancho de la mantis religiosa" (螳螂勾; pinyin: tángláng gōu): un golpe compuesto de uno a tres dedos dirigiendo la fuerza a modo de látigo. El gancho puede ser usado para desviar la fuerza (bloqueo) o para atacar puntos críticos (ojos, cara, puntos de acupuntura). Es muy útil cuando se combina para dar fuerza al ataque desde el bloqueo.
De este modo si el enemigo lanza un puñetazo con la mano derecha, un practicante del estilo Mantis Religiosa del Norte podría hacer un gancho hacia atrás con la mano izquierda (moviendo el cuerpo hacia la izquierda) y usar la fuerza del giro para atacar el cuello del enemigo con un gancho con la mano derecha. O también podría desviarse hacia abajo con el gancho izquierdo y rebotar con un golpe de muñeca hacia la mandíbula, garganta o nariz.
El estilo es especialmente famoso por sus veloces y continuos ataques. Otra característica prominente es su comlejo trabajo de pies, tomado del Kung Fu del Mono.
Subdivisones dentro del estilo
Por la transmisión a través de las generaciones el estilo ha cambiado, creándose sub-estilos. Los sub-estilos Chishing (Siete Estrellas), Meihua (Flor de Ciruelo), Papu (Ocho Pasos), Liohoe (Seis Uniones) y Pimen (Puerta Secreta) son considerados como los principales.

Kung Fu de la Mantis Religiosa del Sur


El Kung Fu de la Mantis Religiosa del Sur (chino: 南派螳螂, pinyin: nán pài tángláng) es un estilo dentro de las artes marciales de China. Pese a su nombre, no tiene relación directa con el Kung fu de la Mantis Religiosa del Norte.
En realidad está más relacionado a estilos Hakka tales como el Kung fu del Dragón y, aunque más distanciado, a la de estilos Fujian, entre los que se encuentran la Grulla Blanca Fujian, los Cinco Ancestros y el Wing Chun.
Características
La Mantis Religiosa del Sur es un estilo de lucha de corta distancia que pone mucho énfasis en técnicas Nei Jin y tiene aspectos tanto de neijia, lo suave e interno, como de de lo duro y externo.
Tal como sucede en otros estilos sureños, los brazos son la principal arma, quedando las patadas relegadas a la cintura y por debajo.
Por consiguiente se trata de estirar y fortalecer los brazos. Cuando un brazo extendido tiene fuerza, ayuda al practicante a moverse más  ya que sus brazos no necesitan replegarse para obtener más fuerza, como se da en el boxeo o en otros sistemas de lucha.
Como el Wing Chun y el Xingyiquan—otros estilos creados puramente como artes de lucha— la Mantis Religiosa del Sur no posee valor estético, valor que si tiene la mantis del norte y otros estilos.
El Kung Fu de la Mantis Religiosa del Sur recoge datos de la medicina china tradicional, en particular el concepto de meridianos, que usa para el Din Mak (golpe mortal) y el Tui Na (masaje de acupresión)
Ramas
Entre las ramas principales del estilo están:
* Chow Gar (周家; familia Chow)
* Chu Gar (朱家; familia Chu)
* Kwong Sai Jook Lum (江西竹林; Jiangxi bosque de bambú)

Kung Fu de la Serpiente


Ciertas artes marciales de China son conocidas como Boxeo de la Serpiente o Estilo de la Serpiente (shéquán; literalmente "puño de serpiente" que imitan los movimientos de serpientes. La adopción de la fluidez de las serpientes permite enredarse con un oponentes en defensa y golpearlo en ataque desde un ángulo que nunca esperaría. Se dice que el Estilo de la Serpiente demuestra su aplicación especialmente con la espada recta china. Tanto el Wing Chun como el T'ai Chi Ch'uan se dice que están basados en una combinación de los estilos de la serpiente y de la Grulla; del mismo modo la serpiente es también uno de los animales imitados en Baguazhang y Xingyiquan. El movimiento sinuoso y fluido de este animal lo muestra apropiado para la teoría práctica que subyace en las artes marciales blandas o estilos internos. Sus diferentes estilos imitan diferentes movimientos de las mismas. Algunos, por ejemplo, imitan a la Cobra, mientras otros imitan a la Pitón, y algunas escuelas imitan a ambas para diferentes aplicaciones. Hay dos estilos de la serpiente no relacionados entre sí: el del Norte y el del Sur. Lo templos Taoístas de las Montañas Wudang eran conocidos por haber producido muchos practicantes del estilo de la serpiente. El estilo de la serpiente está basado en liberar por los dedos la energía que asciende por la espina dorsal. La habilidad de movimientos sinuosos, esencialmente comprimiendo el estómago y los músculos abdominales, es muy importante. Los pies se sitúan bastante asentados y los movimientos son fluidos para lograr maximizar la canalización de la energía de cada acción; esto requiere poseer una fuerte espina dorsal para contener la energía, y fuertes dedos para realizar el golpe. Al ser la respiración importante para cualquier movimiento de la columna y de las costillas, el estilo de la serpiente se considera uno de tantos que eventualmente dieron lugar al entrenamiento interno. También se le conoce como una aproximación al entrenamiento de armas, la espada recta china y la lanza en particular. Incluso hay variantes especializadas de hojas de espada y puntas de lanza que se curvan hacia atrás y hacia adelante a lo largo de la hoja imitando el cuerpo de una serpiente. Son conocidas como espadas y lanzas serpiente. El estilo de la serpiente generalmente dirige sus ataques a los puntos débiles del cuerpo humano; como son los ojos, inglés y articulaciones; queriendo esto decir que los practicantes de esta modalidad deben tratar siempre de evitar el conflicto, dado que participar en un combate puede causar graves daños físicos al contrincante, haciendo esto eventualmente peligroso a quien lo practique. Por último, hay quienes dicen que, con frecuencia, los ataques en el estilo de la serpiente se producen desde abajo hacia arriba.
Estilo del Sur
Existe también un oscuro estilo de la serpiente del sur, cuyo gran maestro fue Leung Tin Chu, nacido a finales del siglo XIX, y que saltó a la fama a finales de los años 1920 al clasificarse cuarto en el examen de Artes Marciales de Nanking. Su estilo fue una amalgama del estilo Shaolin del Sur (que aprendió de un monje Shaolin) y el estilo Choy Gar, aprendido de un miembro de la familia Choy. Tuvo dos discípulos principales: su sobrino, el Maestro Leung Gar Fong de Honk Kong, y el Maestro Wong Tin Yuen que enseñó este estilo en su estudio en la calle Sacrament de San Francisco durante 40 años desde finales de 1930. El estilo pugilista se describe mejor como un estilo de lucha de media distancia que utiliza, por coincidencia, algunas técnicas similares al Wing Chun y algunas formas similares a Hung Gar. Esto demuestra el origen relacionado con el Shaolin del Sur de este estilo, así como su cercana relación con otros estilos originados a partir del Shaolin del Sur. La fuerza y las técnicas son más suaves que en los estilos tradicionales del sur. Aparte de los puñetazos directos y bong shou como Wing Chun, el uso de técnicas del estilo del sur como palmas de mariposa-buda, el gancho, el 'upper cut' y el gui quen (puño atrás) son esenciales en este estilo. Las técnicas Biu Tze (dedos que empujan), simulando los ataques de serpiente, son los secretos, y por lo tanto el nombre, de este estilo. Existen múltiples técnicas de patadas, tan variadas como en los estilos del norte típicos, con patadas altas, pero también con las típicas patadas por debajo de la rodilla vistas en los estilos del sur. En cuanto a las armas, existen seis tipos de puños, dos tipos de palos, espada simple, espadas dobles cortas, y otras armas tradicionales.

Shaolin


El monasterio de Shaolin (chino: 少林寺, pinyin: Shàolínsì; cantonés: Siulam; significa "El monasterio del bosque joven o nuevo" es un templo budista, situado en la provincia china de Henan y famoso por su relación con el budismo chán (zen) y la supuesta conexion con las artes marciales de China. Es, probablemente, uno de los monasterios budistas más conocidos en Occidente.
Mitos
Existen numerosos estilos de Wushu, pero el más importante en términos de organización, métodos de entrenamiento y moralidad fueron desarrollados en el monasterio budista de Shaolin. Estas características hicieron que aprender en el Templo Shaolin se convirtiera en un símbolo de respeto y dignidad.
Se dice que Bodhidharma desarrolló más de 100 movimientos de artes marciales Shaolin, como antídoto para la letargía que les producía a los monjes la meditación. A lo largo de los siglos se desarrollaron dos escuelas de artes marciales, más refinadas. La primera, la escuela del norte, da más importancia al uso de los pies, en tanto que la otra, la del sur, se concentra en el movimiento de las manos.
El término Kung Fu significa práctica y habilidad o entrenamiento y habilidad, lo que se adquiere con el tiempo, y tuvo sus principales exponentes en el templo Shaolin, de la provincia de Honan, en la zona norte de China central. En el 519 d. C., llego proveniente del estado de Liang, el Maestro Ta Mo y enseño a los sacerdotes el arte de la defensa personal. El entrenamiento en el templo era duro y adoptaron reglas para asegurarse que los practicantes no hicieran mal uso del mismo. Crearon entonces doce reglas para los practicantes. La desobediencia era castigada con el despido del templo, la vida era dura para fortalecer el cuerpo y el espíritu, los graduados debían ayudar a la gente, no podían trasgredir la ley, entre otras.
Las artes marciales chinas tienen un pasado rico pero en muchos casos mal entendidos ya sea por desconocimiento de sus verdaderas raíces o como consecuencia de tergiversaciones de la verdadera evolución histórica de estas técnicas para así poder atraer la atención del neófito. Los párrafos anteriores ilustran el tipo de historias que se encuentra en la gran mayoría de publicaciones acerca de las artes marciales de origen chino, las cuales no incluyen fuentes académicas serias que las sustenten.
Practica Marcial
Existen numerosas referencias que demuestran la existencia de practica marcial en China, antes de la fundación del monasterio Shaolin (495 d. C.) entre las cuales están: la Historia de Wei, “Wei Shou”. La cual menciona que durante incursiones realizadas por el Emperador Wei del Norte en 446 d. C., en monasterios alrededor de Changan (Xian), se descubrieron y confiscaron lotes de armas, lo que indica que la practica marcial era algo común de la época”. “El Templo Shaolin fue construido en 495 d. C. por el emperador Xiao Wen para el monje Chan, Ba Tuo de Tian Zhu, estos monjes se dice practicaban Jiao Li como entretenimiento”, lo cual contradice la creencia popular de que los monjes de la época no conocían las artes de lucha o que no practicaban ninguna actividad física hasta que Bodhidharma les enseñara; Jiao Li ha sido identificado como un antecesor de lo que hoy en día se conoce como Shuai Jiao. Sin embargo en esta época la lucha ya se utilizaba como parte del entrenamiento militar. La Bibliografía de la Historia de la Dinastía Han (206 a. C.–220 d. C.) contienen menciones acerca de Shoubo y las diferencian de las técnicas de lucha, Juedi la cual se consideraba como una de las habilidades militares de la época.”
La conexión entre Bodhidharma y las artes marciales chinas provienen de la novela Viajes de Lao Tsan publicada en 1907. Las circunstancias que ayudaron a crear la fama del Templo Shaolin son entre otras: Su ubicación en el monte Song, considerado como unos de los cinco montes sagrados de China; la proximidad del Templo a la ciudad de Luoyang la cual sirvió como capital de varias dinastías; la ayuda que algunos miembros del Templo le brindaron al iniciador de la Dinastía Tang, Li Shimin (Emperador Taizong), y la participación en milicias durante la campaña en la dinastía Ming en contra de los piratas chinos y japoneses de la época. La mención que aparece en la Estela de Shaolin, solo menciona la participación de 13 monjes en la campaña militar que dio inicio a la Dinastía Tang.
En el año 1513 un académico de nombre Du Mu (1459 – 1525) viajo a Shaolin' en Henan, para examinar inscripciones antiguas en una gran número de estelas otorgadas al templo por personajes tan importantes como la emperatriz Wu (684 – 705). Du Mu estaba interesado en estas estelas no solo como obras maestras de caligrafía antigua sino también como fuentes de la historia del templo. Du Mu descubrió que algunos monjes fueron reconocidos como guerreros, quienes ayudaron a Li Shimin (600 – 649) en la campaña que fundaría la dinastía Tang (618 – 907), estos hallazgos rectificarían omisiones en la Historia de la dinastía Tang. Estos hechos tampoco fueron incluidos en los cánones Budistas dedicados a la historia del templo, la razón según el profesor Meir Shahar fue la participación de monjes en actividades de guerra las cuales contradicen la doctrina y cánones budistas los cuales entre otros prohíben quitarle la vida a otro ser humano.
Murales del Templo Shaolin, Dinastía Qin, 1644 a 1911 d. C.
Una de las razones de la participación de los monjes en la campaña militar en la Dinastía Tang, fue el resentimiento de los mismos contra Wang Shichong quien se había apropiado de algunas de sus tierras, pero al mismo tiempo existió una razón política, los monjes apoyaron al que consideraron con más posibilidades para ganar la guerra, en este caso Li Shimin, esta información fue estudiada y analizada por el Profesor Meir Shahar quien estudio extensamente la estela Shaolin Si Bei, entre otras fuentes. Esta decisión garantizo la prosperidad del templo en los siglos posteriores. Luego de la victoria de Li Shimin, el Templo viviría una época de seguridad y esplendor debido a sus actividades en la campaña contra Wang aun a pesar de la persecución que Li Shimin realizaría en contra de otros templos budistas los cuales degeneraron en ejecuciones sumarias, cierre de templos budistas, el patrocinio para la ordenación de monjes Taoistas y el decreto de usar solo monjes Taoistas en todas las ceremonias oficiales; la única excepción a esta campaña fue el Templo Shaolin.
El Yi Jin Jing (Clásico del Cambio de Músculo), es un texto atribuido a Bodhidharma el cual se ha incluido en la leyenda que le asigna la transmisión de artes marciales en el Templo Shaolin, este libro fue escrito en la Dinastía Ming en 1624 d. C. por un monje taoista de nombre Zining del monte Tiantai, atribuido de manera falsa a Bodhidharma, las razones por las cuales muchos historiadores descartan esta leyenda la ha resumido el historiador Lin Boyuan en su Zhongguo Wushu Shi, como sigue: Prefacios falsificados atribuidos al general de la Dinastía Tang, Li Jing y el general de la Dinastía Song del sur Niu Gao también fueron incluidos. En estos se lee que, luego de que Bodhidharma termino de mirar el muro luego de nueve años en el Templo Shaolin, el dejo un cofre de hierro; cuando los monjes lo abrieron estos encontraron dos libros Xi Sui Jing (Clásico del Lavado de la Médula) y Yi Jin Jing. El primer libro lo tomo su discípulo Huike, el cual luego dejo el templo sin dejar rastro; en cuanto al segundo los monjes lo ocultaron de manera egoísta, para practicar sus enseñanzas los cuales cayeron en malas manos, perdiendo su sentido original, los monjes alcanzarían su fama gracias a la practica de estas técnicas. Todo lo anterior se usó para concluir que el Templo Shaolin es la fuente de las artes de lucha china. Este manuscrito fue denunciado por tener muchos errores, fantasías etc. Diferentes historiadores han denunciado la falta de veracidad de este manuscrito algunos de los cuales son: Tang Hao, Xu Zhen y Matsuda Riuichi. La copia disponible más antigua fue publicada en 1827 y la composición del texto ha sido fechada en 1624. Aun así, la supuesta asociación de Bodhidharma y las artes marciales apareció en la novela Viajes de Lao Tsan (1904-1907).
Durante la Dinastía Ming, China sufrió ataques constantes por parte de piratas japoneses y chinos los cuales sembraron el terror en las costas del Este del país. Durante este periodo, las fuerzas chinas se vieron derrotadas en múltiples ocasiones, hasta la aparición de una de las figuras militares más importantes de este país, el general Qi Jiguang. La falta de cualquier mención específica de técnicas de pelea sin armas provenientes del Templo Shaolin es explicada por el investigador Stanley Henning quien concluyen que esto se pudo deber a que las artes de lucha practicadas en el Templo eran las mismas que se practicaban fuera del mismo o que sus técnicas no eran dignas de ser mencionadas. Lo opuesto ocurre con las técnicas de bastón las cuales fueron mencionadas por Qi en su libro Jixiao Xinshu (Libro de Disciplina Efectiva), 继效新书 . El profesor Shahar, concluye que el Templo desarrollo algunas técnicas de pelea a mano vacía durante /después de la Dinastía Ming, contradiciendo la noción popular de técnicas de boxeo provenientes de ‘’Shaolin’’ solo después de la llegada de Bodhidharma. Debemos aclarar que no se niega el hecho de que algunos monjes practicaron técnicas de combate, sin embargo no en la extensión que se ha querido presentar.
Cheng Zonyou (1561 - ?), quien escribió varios manuales ilustrados que trataban acerca del uso de armas como la lanza, el bastón largo, la espada japonesa y la ballesta; entreno en el Templo Shaolin por 10 años, sin embargo solo considera un par de nombres como dignos de ser mencionados. Hong Zhan y su alumno Guan An. Las técnicas de lanza de Hong Zhan fueron preservadas en el libro, “Registro de Armas”, escrito por Wu Shu (el nombre, no arte marcial), 1611 – 1695. En este libro se revela la influencia en las técnicas de bastón del Templo luego de la visita del general Yu Dayou. En la misma época, “Cheng Zhoudou (1522 – 1587 d. C.) en su libro, “Explicación de las Técnicas de Bastón de la escuela de Shaolin”, Shaolin Gunfa Chanzong o Shaolin Gun Tujie, escribe que los monjes estaban trabajando en sus técnicas de boxeo, las cuales no habían ganada ninguna reputación a nivel nacional, estas técnicas aun estaban en su infancia pero que esperaban alcanzar una alta fama como la que gozaban las técnicas de bastón”.
El general Ming, Yu Dayou, quien fue compañero de armas del general Qi Jiguang, escribió en, Shi Song Shaolin Siseng Zongji, “Un Poema para el Monje Shaolin Zongji”, que los monjes habían practicado el uso del bastón pero que con el tiempo habían perdido su habilidad. Yu, le enseño sus técnicas de bastón largo a un monje llamado Zongji el cual era un seguidor durante la campaña de Yu contra los piratas japoneses, y quien luego le enseñaría a sus colegas”.
Tang Hao pionero de la investigacion de las Artes marciales de China
La participación de los monjes en estas dos campañas haría al Templo famoso, y es aquí donde el apodo “Monjes Guerreros” tendría su origen. En este periodo el Templo era dueño de grandes extensiones de tierra las cuales requerían un gran número de trabajadores; así como también se ofrecía “santuario” a aquellos que deseaban escapar de persecuciones; criminales, personas con afiliación a dinastías depuestas etc., los cuales en muchos casos traerían su conocimiento marcial dentro del templo, continuando su practica y difusión. La participación de monjes budistas en actividades de guerra, hace pensar que estos no eran monjes en el sentido estricto de la palabra. Las enseñanzas budistas consideran el matar a otro ser humano como la ofensa más seria y con el peor Karma, segun los Ocho Caminos de Nobleza. Uno de los preceptos del los Ocho Caminos de Nobleza es "Sila", o la conducta etica el cual define aquellas conductas que se deben evitar como por ejemplo: No mentir, no matar, no robar etc. La novela los Bandidos del Pantano o el Margen del Agua (Shuǐhǔ Zhuàn) mencionan a un personaje llamado Lu Zhishen, también conocido como Lu el Sagaz o el Monje Loco quien fue un oficial en el ejército pero debido a que asesino a un hombre se vio obligado a ocultarse en el monasterio de el monte Wutai, sin embargo este “monje” quien bebe vino, come carne, le gusta pelear y no tiene ningun reparao en matar, es enviado a otro monasterio debido a su mal comportamiento. Este tipo de “monjes” aparecen en otras obras literarias bajo en apodo del Loco Ji (Ji Dian), en el siglo XVII se menciona que muchos “monjes” quienes viven en los alrededores del monasterio Shaolin, violan las reglas y doctrinas budistas. Esto podría explicar la razón por la algunos “monjes” no tenían ningún reparo en tomar una vida o comportarse de una manera opuesta a la de un monje budista.
La gran mayoría de las historias referentes a la influencia que tuvo el Templo Shaolin en la evolución de las artes marciales chinas, origen de muchos de los estilos que se conocen hoy en día etc. Provienen de tradición oral la cual hasta tanto no sea comprobada científicamente no puede ser tomada como prueba de los origines de un estilo. Uno de los ejemplos más obvios fue la declaración y la posterior construcción del llamado Templo Shaolin del Sur, el cual ha conseguido atraer turistas a esta región. Los documentos que mencionan la participación de monjes en campañas militares solo provienen de las dinastías Tang y Ming, en los 700 años que las separan no se han encontrado fuentes similares que describan su participación en la guerra. Adicionalmente, las versiones conocidas no describen ningún estilo particular de pelea (solo las técnicas de bastón en la Dinastía Ming) a mano vacía así como también la única mención de pequeños grupos de monjes (20 a 120) quienes participaron en estas campañas (algo muy diferente a la idea actual de ejércitos de monjes guerreros, con miles de miembros); esta participación no tendría un efecto demasiado importante en campañas militares de gran escala. Las fuentes existentes tampoco describen ningún entrenamiento militar formal en el Templo

Series de Kung Fu


Kung fu



Kung fu fue una premiada serie de TV estadounidense producida entre 1972 y 1975 protagonizada por David Carradine. Fue creada por Ed Spielman, dirigida por Jerry Thorpe y desarrollada por Herman Miller, quien fue además escritor y coproductor de la serie. Estafando y robando la idea a Bruce Lee.
La serie consta de un capítulo piloto más 62 capítulos divididos en tres temporadas.
Kung fu relata las aventuras de un monje shaolín llamado Kwai Chang Caine (intepretado por David Carradine en su situación de adulto, Keith Carradine como joven y Radames Pera como niño), que viajaba a través del Viejo Oeste de los Estados Unidos usando como únicas armas su destreza en artes marciales y la fuerza interior de su filosofía de vida. Su propósito era encontrar a su medio hermano, Danny Caine, y empezar una nueva vida en familia, ya que Kwai Chang había huido de China tras poner las autoridades precio a su cabeza.
Keye Luke, como el maestro Po, y Philip Ahn, como el maestro Kan, eran también miembros regulares de la serie.

Libros de Kung Fu


el unico que encontre
Generalidades Filosóficas del Kung Fu Shaolin Chuan:http://www.centrodeltao.com/d%20Sitios%20Restantes/z2%20Centro%20del%20Tao%20ORG/b.Libros%201%20NIVEL/005b%20P.G.02%20(A)%20Introduccion%20Alquimia%20WuTang%20Shaolin.rar

Video de entrenamiento




esta en ingles

• Stretching Routines
• Fundamental Stances
• Proper Alignment and Posture
• Extensive Punching & Kicking Drills
• Martial Applications
This DVD teaches the essential foundation of YMAA Shaolin training, and provides excellent additional training for all martial artists, especially those interested in tracing back the root of Asian martial arts.
Size : 4.4 GB


http://rapidshare.com/files/320852929/Shaolin.Kunfu.part01.rar
http://rapidshare.com/files/320852943/Shaolin.Kunfu.part02.rar
http://rapidshare.com/files/320853408/Shaolin.Kunfu.part03.rar
http://rapidshare.com/files/320853419/Shaolin.Kunfu.part04.rar
http://rapidshare.com/files/320854019/Shaolin.Kunfu.part05.rar
http://rapidshare.com/files/320853968/Shaolin.Kunfu.part06.rar
http://rapidshare.com/files/320854448/Shaolin.Kunfu.part07.rar
http://rapidshare.com/files/320854495/Shaolin.Kunfu.part08.rar
http://rapidshare.com/files/320854923/Shaolin.Kunfu.part09.rar
http://rapidshare.com/files/320854988/Shaolin.Kunfu.part10.rar
http://rapidshare.com/files/320856160/Shaolin.Kunfu.part11.rar
http://rapidshare.com/files/320856156/Shaolin.Kunfu.part12.rar
http://rapidshare.com/files/320856714/Shaolin.Kunfu.part13.rar
http://rapidshare.com/files/320856658/Shaolin.Kunfu.part14.rar
http://rapidshare.com/files/320857161/Shaolin.Kunfu.part15.rar
http://rapidshare.com/files/320857114/Shaolin.Kunfu.part16.rar
http://rapidshare.com/files/320857488/Shaolin.Kunfu.part17.rar
http://rapidshare.com/files/320857684/Shaolin.Kunfu.part18.rar
http://rapidshare.com/files/320858012/Shaolin.Kunfu.part19.rar
http://rapidshare.com/files/320858150/Shaolin.Kunfu.part20.rar
http://rapidshare.com/files/320858487/Shaolin.Kunfu.part21.rar
http://rapidshare.com/files/320858577/Shaolin.Kunfu.part22.rar
http://rapidshare.com/files/320858873/Shaolin.Kunfu.part23.rar
http://rapidshare.com/files/320859033/Shaolin.Kunfu.part24.rar
http://rapidshare.com/files/320859390/Shaolin.Kunfu.part25.rar
http://rapidshare.com/files/320859490/Shaolin.Kunfu.part26.rar
http://rapidshare.com/files/320859863/Shaolin.Kunfu.part27.rar
http://rapidshare.com/files/320859951/Shaolin.Kunfu.part28.rar
http://rapidshare.com/files/320860485/Shaolin.Kunfu.part29.rar
http://rapidshare.com/files/320860551/Shaolin.Kunfu.part30.rar
http://rapidshare.com/files/320863377/Shaolin.Kunfu.part31.rar
http://rapidshare.com/files/320863408/Shaolin.Kunfu.part32.rar
http://rapidshare.com/files/320863799/Shaolin.Kunfu.part33.rar
http://rapidshare.com/files/320863857/Shaolin.Kunfu.part34.rar
http://rapidshare.com/files/320864218/Shaolin.Kunfu.part35.rar
http://rapidshare.com/files/320864267/Shaolin.Kunfu.part36.rar
http://rapidshare.com/files/320864692/Shaolin.Kunfu.part37.rar
http://rapidshare.com/files/320864728/Shaolin.Kunfu.part38.rar
http://rapidshare.com/files/320865126/Shaolin.Kunfu.part39.rar
http://rapidshare.com/files/320865183/Shaolin.Kunfu.part40.rar
http://rapidshare.com/files/320865687/Shaolin.Kunfu.part41.rar
http://rapidshare.com/files/320865833/Shaolin.Kunfu.part42.rar
http://rapidshare.com/files/320866109/Shaolin.Kunfu.part43.rar
http://rapidshare.com/files/320866385/Shaolin.Kunfu.part44.rar
http://rapidshare.com/files/320866465/Shaolin.Kunfu.part45.rar

Peliculas de Kung Fu


como todos saben las peliculas de kung fu son muchisimas...asi que solo voy a poner las que considero buenas o graciosas (en caso de shaolin soccer, kung fu hustle)



http://rapidshare.com/files/145160542/Master_Killer__The_36th_Chamber_Of_Shaolin_.part1.rar
http://rapidshare.com/files/145163527/Master_Killer__The_36th_Chamber_Of_Shaolin_.part2.rar
http://rapidshare.com/files/145170507/Master_Killer__The_36th_Chamber_Of_Shaolin_.part3.rar
http://rapidshare.com/files/145177673/Master_Killer__The_36th_Chamber_Of_Shaolin_.part4.rar
http://rapidshare.com/files/145180723/Master_Killer__The_36th_Chamber_Of_Shaolin_.part5.rar
http://rapidshare.com/files/145174605/Master_Killer__The_36th_Chamber_Of_Shaolin_.part6.rar
http://rapidshare.com/files/145185035/Master_Killer__The_36th_Chamber_Of_Shaolin_.part7.rar
http://rapidshare.com/files/145185844/Master_Killer__The_36th_Chamber_Of_Shaolin_.part8.rar

Subtitulos: http://www.gigasize.com/get.php?d=lol4xq8qrcb



http://rapidshare.com/files/8543750/D54.by.Toys.R.Us.part1.rar
http://rapidshare.com/files/8544256/D54.by.Toys.R.Us.part2.rar
http://rapidshare.com/files/8544732/D54.by.Toys.R.Us.part3.rar
http://rapidshare.com/files/8545285/D54.by.Toys.R.Us.part4.rar
http://rapidshare.com/files/8545806/D54.by.Toys.R.Us.part5.rar
http://rapidshare.com/files/8546302/D54.by.Toys.R.Us.part6.rar
http://rapidshare.com/files/8546831/D54.by.Toys.R.Us.part7.rar

Subtitulos: http://www.gigasize.com/get.php?d=4sy64w868vf



Primera Parte:
http://www.megaupload.com/?d=O97HJKMA
http://www.megaupload.com/?d=XYK8U63F
http://www.megaupload.com/?d=8R9CI0U6
Segunda Parte:
http://www.megaupload.com/?d=A9DWCYU7
http://www.megaupload.com/?d=V20SQV7U
http://www.megaupload.com/?d=ZUCECTCR

Subtítulos Español: http://www.megaupload.com/es/?d=HE5Q9679



recomendada

http://www.megaupload.com/?d=1SD1XL5L
http://www.megaupload.com/?d=MS9XM3FZ
http://www.megaupload.com/?d=RWO8O8NA
http://www.megaupload.com/?d=63RWJ2MC
http://www.megaupload.com/?d=L4NQDHPD
http://www.megaupload.com/?d=7K7EQRDC
http://www.megaupload.com/?d=D09U3B3G
http://www.megaupload.com/?d=WYNOBV4Q
http://www.megaupload.com/?d=CCAAG7OZ




tambien recomendada

http://www.megaupload.com/?d=71UNGQ1Q
http://www.megaupload.com/?d=PJ91PM73
http://www.megaupload.com/?d=DLSFCLY8
http://www.megaupload.com/?d=2PI0UOK2
http://www.megaupload.com/?d=YZ678HKY
http://www.megaupload.com/?d=4R540BBU
http://www.megaupload.com/?d=0P076POL




http://www.megaupload.com/?d=MRKKY6F9
http://www.megaupload.com/?d=UFU6IBV3
http://www.megaupload.com/?d=D7O52CBW
http://www.megaupload.com/?d=EPHXT6ZM
http://www.megaupload.com/?d=NJK1ZNOL
http://www.megaupload.com/?d=PBH6QLLO
http://www.megaupload.com/?d=MF89FPKB
http://www.megaupload.com/?d=KU77DLG4
http://www.megaupload.com/?d=4BYKTHWJ
http://www.megaupload.com/?d=L6KPZ4N3
http://www.megaupload.com/?d=LXW0Y4UA
http://www.megaupload.com/?d=1I4E0MV2

hay varias mas de jackie chan pero esas se las dejo a ustedes






pelicula colgadisima


http://www.megaupload.com/?d=48QPNQI7
http://www.megaupload.com/?d=V1PLNDTI
http://www.megaupload.com/?d=U3GKEC1F
http://www.megaupload.com/?d=G3W6H41K
http://www.megaupload.com/?d=Q8VDMAFS
http://www.megaupload.com/?d=MWOBEDG0
http://www.megaupload.com/?d=BI9ZN0EN
http://www.megaupload.com/?d=3LB2VSKZ
SUBTITULOS: http://www.megaupload.com/?d=0JVLMOIT

NOTA: UNIR CON HACHA





http://depositfiles.com/files/bj5rhp34f
http://depositfiles.com/files/da5mknp7t
http://depositfiles.com/files/dhf4gh55e
http://depositfiles.com/files/whmrj53t5
http://depositfiles.com/files/yvlv9ixkw
http://depositfiles.com/files/ybmi46nop
http://depositfiles.com/files/8vdpx888g
http://depositfiles.com/files/535xm55er





http://rapidshare.com/files/64042853/Shaolin.Soccer.Latino._DvDRip_.part1.rar
http://rapidshare.com/files/64042888/Shaolin.Soccer.Latino._DvDRip_.part2.rar
http://rapidshare.com/files/64043372/Shaolin.Soccer.Latino._DvDRip_.part3.rar
http://rapidshare.com/files/64042913/Shaolin.Soccer.Latino._DvDRip_.part4.rar
http://rapidshare.com/files/64043001/Shaolin.Soccer.Latino._DvDRip_.part5.rar
http://rapidshare.com/files/64043396/Shaolin.Soccer.Latino._DvDRip_.part6.rar
http://rapidshare.com/files/64042997/Shaolin.Soccer.Latino._DvDRip_.part7.rar
http://rapidshare.com/files/64043020/Shaolin.Soccer.Latino._DvDRip_.part8.rar


Documentales de Kung Fu




http://www.megaupload.com/?d=8VHYO9PW




http://www.megaupload.com/?d=WCG4491Q



dragones del kung fu

http://rapidshare.com/users/1HG7OP



las armas del kung fu

http://rapidshare.com/users/4YVB1I


no tengo cap
el monje del kung fu

http://rapidshare.com/users/73ZXYP


La ciencia de la lucha - El guerrero definitivo

http://www.megaupload.com/?d=1HVX0U44
http://www.megaupload.com/?d=3IGLBQF5

Otros


shaolin drunken fist(la musica es lo mas gracioso)




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=UFnHRs308kQ

rock lee suiken del anime naruto




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=2P7-hYUhZIk

algunos estilos




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=I8C2h0QiNow

verdadero poder del kung fu shaolin




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=7qHL2PSpecI

shaolin kung fu vs tae kwon do (se ve bastante mal)




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=QP5TgxWaZrs

demostracion




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=K37O-7CVfeE

bo stick (supongo que no es forma,mas bien freestyle)




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=KVw29NrEX3A




Fuentes:
http://www.elkungfu.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Kung_Fu_de_la_Mantis_Religiosa_del_Norte
http://es.wikipedia.org/wiki/Kung_Fu_de_la_Mantis_Religiosa_del_Sur
http://es.wikipedia.org/wiki/Kung_Fu_de_la_Serpiente
http://es.wikipedia.org/wiki/Kung_Fu_del_Drag%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Kung_Fu_del_Mono


Megapost artes marciales : Ninjutsu
http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/4327593/Megapost-Artes-Marciales:-Ninjutsu.html

Megapost artes marciales : Muay Thai
http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/4331020/Megapost-Artes-Marciales:-Muay-Thai.html